La transformación del seguro ya no es opcional: las insurtech marcan el camino

El sector asegurador vive una transformación profunda, impulsada por la digitalización y las nuevas demandas de los clientes. Durante años, las aseguradoras han operado con procesos estandarizados y modelos tradicionales, pero el avance de las tecnologías emergentes ha acelerado la necesidad de adaptación. Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector asegurador, analiza cómo este cambio está reconfigurando el panorama, desde los modelos de negocio hasta la experiencia del cliente.

Image description

Las insurtech, startups tecnológicas que digitalizan y automatizan el seguro, están liderando esta disrupción. Ofrecen productos más ágiles, personalizados y accesibles, generando nuevas expectativas en los clientes. Las aseguradoras tradicionales se enfrentan al reto de integrar estas innovaciones o quedarse atrás. Las compañías que logren adaptarse y combinar tecnología con una visión estratégica serán las que lideren el sector en los próximos años.

Un nuevo modelo operativo centrado en el cliente

Las insurtech están transformando el mercado asegurador mediante tecnologías como IA, big data y RPA, permitiendo productos más flexibles, económicos y personalizados. Esto genera una experiencia de usuario mejorada, accesible en tiempo real y desde múltiples canales. Este modelo está ganando terreno tanto entre consumidores digitales como entre clientes corporativos que valoran la agilidad y la transparencia. Al automatizar funciones complejas, como la gestión de riesgos y siniestros, las insurtech optimizan recursos y mejoran la eficiencia operativa.

De la competencia a la colaboración: aseguradoras que integran innovación

El foco ya no es competir, sino colaborar. Las aseguradoras están adoptando modelos híbridos que integran insurtech como aliadas estratégicas. Empresas especializadas como Qaracter observan cómo estas colaboraciones permiten reducir costes, mejorar márgenes y reposicionarse como líderes innovadores, sin perder el control sobre el cliente ni los estándares regulatorios. En este proceso, Qaracter actúa como integrador para asegurar una transición eficiente y alineada con los objetivos del cliente.

Retos del ecosistema insurtech: regulación, escalabilidad y confianza

Aunque las insurtech están ganando protagonismo, enfrentan varios retos. El principal es la regulación, ya que muchos modelos de negocio aún no se ajustan completamente a las normativas actuales, lo que limita su expansión. La escalabilidad tecnológica también es un desafío importante, ya que las soluciones iniciales de las startups no siempre cumplen con los estrictos requisitos de las grandes aseguradoras. Además, la confianza del cliente sigue siendo crucial en un sector que maneja datos sensibles y busca relaciones duraderas. Desde empresas como Qaracter, se juega un papel clave al ayudar a superar estos obstáculos, asegurando que las soluciones sean escalables, seguras y alineadas con las normativas, sin perder de vista la experiencia del cliente y la viabilidad económica

“Las insurtech están transformando la industria aseguradora desde dentro, cuestionando procesos y anticipando nuevas expectativas del cliente. En Qaracter creemos que el futuro del sector pasa por una integración estratégica entre lo mejor del mundo tradicional –experiencia, fiabilidad, cobertura– y lo mejor del nuevo –agilidad, personalización, tecnología. Nuestro papel es facilitar esa convergencia, asegurando que nuestros clientes puedan innovar con impacto, a escala y con propósito.” Afirma Enrique Galván, CEO de Qaracter.

La transformación digital del seguro ya no es una opción, sino una condición para sobrevivir en un mercado que cambia a gran velocidad. Las insurtech no solo ofrecen herramientas tecnológicas: representan una nueva forma de entender el seguro, más centrada en las personas, más transparente y más eficiente. Qaracter, como actor estratégico del sector asegurador, seguirá impulsando esta evolución con un enfoque riguroso, colaborativo y centrado en resultados tangibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.